Resultados Preliminares Bancos y Financieras

Las Financieras lideran en capital (20%), mientras que las Cajas requieren mayor solvencia. El BCP encabeza las utilidades y el sistema bancario creció un 12%. Desde junio de 2024, la reducción en provisiones y margen financiero bruto marca una recuperación del sector.

Con los resultados preliminares de la SBS, se aprecia lo siguiente:

Solvencia y ratio de capital:

  • Las Financieras poseen un ratio de capital más alto (20%), mientras que las Cajas tienen un 14%, por lo que se debe de mejorar la solvencia de las Cajas en pro de su crecimiento, aunque aún están por encima del límite regulatorio en promedio. En cuanto a los bancos presentan un 17%.

Provisiones y cobertura de riesgos:

  • En cuanto al ratio de provisiones / mora, las Empresas de Crédito poseen el ratio más bajo con 121%, mientras que las Financieras y Bancos los más altos con 156%. En cuanto al ratio de cobertura de cartera de alto riesgo, los bancos presentan un 102%, en cuanto a las Financieras presentan un mayor ratio siendo de 109%.

Desempeño financiero y utilidades:

  • En cuanto a utilidades, vemos que el BCP es el líder lo cual es natural por su elevada participación de mercado y además tiene una adecuada gestión de Riesgos, por lo que terminaron el 2024 por encima del 2023 con una utilidad de PEN 5,217MM, se tienen 2 bancos en rojo y otros 2 con una utilidad baja respecto al tamaño de sus activos, es importante indicar que se tienen un total de 17 Bancos. En general se aprecia un incremento respecto al año anterior del 12% lo cual es positivo y muestra la recuperación del sistema bancario. Por otra parte, en cuanto a Financieras, se aprecia que 3 de 8 se encuentran en negativo. No obstante, el agregado de financieras tuvo un crecimiento en utilidad de 82% respecto al 2023, terminando con un ROA de 1.1% y apreciándose una importante reducción de provisiones/ingreso desde el inicio de año y un incremento del margen operacional bruto pasando de terminando en 79%.

Evolución de márgenes y provisiones:

  •  Básicamente el incremento o punto de inflexión se dio desde el mes de junio en donde se aprecia una reducción del margen financiero bruto y del ratio provisiones/ingresos.

Compartir:

Más entradas

Transformamos tus ideas en una realidad tangible y rentable a partir de acciones estratégicas para tu empresa.

Contáctanos

Síguenos en redes

Scroll al inicio
× ¡Conversemos aquí!